AUTOACEPTACIÓN
Hola, en este post hablaremos de la importancia de autoaceptarnos.
Generalmente pesamos que aceptarse a uno mismo es quitarle importancia o ignorar a lo negativo y solo resaltar nuestras cualidades o aspectos positivos que consideramos tener.
También, a pesar de que no nos damos cuenta, es muy común que nosotros nos critiquemos constantemente, en lo que llamamos nuestro diálogo interno, es decir, con nuestro pensamiento.
Un pensamiento rápido, silencioso y por ello, difícil de detectar, pero no por eso, menos dañino.
Un claro ejemplo es la historia del pez y de la golondrina que lo podrán leer en :
https://vdocuments.mx/el-pez-y-el-ave-cuento-para-la-autoaceptacion-otrosdocx.html
La moraleja de esta historia es que tenemos que valorar lo negativo y positivo que tenemos. Que tratar de aparentar algo que no somos conlleva a olvidar quienes somos en realidad.
Para lograr una buena autoaceptación les recomendamos realizar el cuadro de reflexión ya que mediante este podrán identificar algunos puntos que quizás no tomaban en cuenta al momento de autoaceptarse.
No existe nadie que sea perfecto. Lo que sucede es que con frecuencia no vemos los errores de los demás.
Todas las personas están en un constante proceso de aprendizaje.
Nadie sabe todo, ni nadie puede hacer todo.
Lo que calificamos como bueno o malo, con mucha frecuencia está basado en los valores y creencias de la cultura en este momento.
Lo que puede ser una cualidad o defecto actualmente en nuestro país, pudo haber sido considerado todo lo contrario en otra época o puede ser visto de manera diferente dentro de 50 años.
Por lo tanto, cuando te califiques negativamente, analiza dónde, cómo y por qué aprendiste a pensar así y más que calificarte negativamente para rechazarte, observa las consecuencias y decide si quieres hacer algún cambio.
Esperemos que haya sido de su agrado y servido para comprender un poco más de la importancia de la autoaceptación, con nosotros será hasta una próxima oportunidad… Adiós👋.
Comentarios
Publicar un comentario